Cuando lo imposible se hace realidad: Castellote y el nuevo récord a la JJ

Este 2025 se ha establecido un nuevo récord en la Travesía Joan Jubany. Miquel Castellote, treinta años, nacido en Barcelona en 1995 ya es un referente a la JJ. Primer corredor que consigue bajar de las 18 horas. Desde 2016, año en que nació la JJ, nadie había conseguido acercarse a la mejor marca registrada del momento. Esta estaba en manos del portugués David Quelhas (18 h 47 min) que es quien ha conservado este registro durante cinco años (2021-2025). El 2024 Miquel Castellote ya intentó batir el récord del portugués, pero problemas físicos lo obligaron a abandonar en el collado de Sotllo. Un año de espera, intensos entrenamientos y mucha paciencia han sido esenciales antes de volverlo a intentar. Finalmente ha merecido la pena. El pasado 26 de julio, una vez más, Miquel se enfrentó a Joan Jubany. Y no solo consiguió ser finisher sub 24 sino que rebajó el récord en 51 min dejando la estratosférica marca en 17 h 56 min.

Joan Jubany, conocida como la JJ, ya es considerada como la Travesía más dura de todo el Pirineo. La JJ es un reto único y diferente, pero a la vez difícil de conseguir. Los números hablan por sí solos. Quince finishers sub 24 h en cinco años. Que tiene este reto de complicado? Porque el porcentaje de abandonos en  la JJ está cerca del 70%? Hasta ahora, todos los corredores que han conseguido vencer a la bestia negra del Pirineo han llegado a la misma conclusión. Solo hacen falta tres cosas para poder ser finisher sub 24 h y entrar a formar parte a la leyenda de la Travesía; una excelente preparación física y mental y al mismo tiempo que en el día del intento todos los astros queden totalmente alineados.

He podido tener una conversación con Miquel después de su JJ y estas han sido sus palabras

Qué te pareció la JJ?

Es un reto de alta montaña espectacular. Lo conocí a través de la revista Vèrtex y en seguida me llamó la atención. Desde un primer momento me pareció que el récord era factible y esto me motivó mucho a prepararme para intentar batirlo. El año pasado quería reconocer toda la ruta en dos días, pero por culpa del mal tiempo, solo pude hacer la segunda mitad de la travesía. Es decir, del collado de Sotllo hasta Àreu. Unos días más tarde hacía el primer intento a la JJ sin conocer la primera parte, pero problemas musculares me hicieron abandonar al final del Tramo 5. Entre que ya había reconocido la segunda parte y este primer intento ya tenía la travesía visualizada. Ha sido este último año cuando me he preparado mucho y así venir a superar el récord.

El tramo más complicado de la travesía…

La cresta de mal hiverns. Es decir, desde el Pico de Baiau hasta la Roca Entravessada. Sin tener ningún paso difícil, pasas un buen rato por un terreno muy expuesto y esto te obliga a estar muy concentrado. Después hay la vía Gabarró, pero solo tiene cuatro pasos muy concretos. Finalmente, hay la famosa bajada de Tres Pics donde hay que prestar mucha atención a pesar de que son pocos metros de destrepe.

Algún punto crítico durante la travesía?

En cuanto a dificultad no he tenido demasiados problemas. En el ámbito físico podría decir que tanto en el intento del año pasado como en este, el punto que quizás me ha costado más ha sido una parte del Tramo 4. Concretamente, recuerdo la fuerte y larga bajada desde la Punta Romaset hasta el lago de Aresta y de aquí la inclinada y larga subida hasta el Pico de Aresta. Esta parte, si no te dosificas bien, te puede pasar factura más adelante. Del Pico de Aresta hasta el Pico de Sotllo la ruta pasa por la parte más alta de toda la Travesía. Es en este punto, donde las dos veces que he pasado, he notado más la altura y el calor y esto me ha desgastado muscularmente.

Se te rompió un palo a primeros de todo…

Cierto. Se rompió un palo en el Pico de Norís, a principio del Tramo 2. En un primer momento pensé que me afectaría psicológicamente por la incertidumbre de cómo iría a las subidas. En seguida pensé en positivo llegando a la conclusión que un palo más o un palo menos no me tenía que afectar tanto de cara al resultado final. A partir de aquí pude comprobar que con un solo palo ya tenía aquel punto de equilibrio que necesitaba y la tracción suficiente. De todos modos si por algún motivo me hubiera quedado sin los dos palos también habría seguido. Soy de aquellos que siempre pienso que se tiene que ir adelante!

A veces todavía hay gente que dicen que como es posible tantas horas por solo hacer 57 km…

Lo primero que se los diría es que vayan más a la montaña. Queda claro que todo depende del terreno donde te pones. Hay actividades al aire libre que necesitas muchas horas para hacer pocos kilómetros y esta Travesía es una de ellas. A la JJ influyen muchas cosas; el terreno es técnico y con fuertes desniveles, el tipo de roca… Y tanto puedes pasar frío a primeras horas como pasarlo mal por el calor al mediodía… 

Aparte del desgaste psicológico, añadir que son muchas horas a cierta altura y el cansancio físico es considerable. Ah! Y solo hay cuatro puntos de agua. Aun así, hay la opción de bajar a algún lago para recoger agua y volver a subir.

Encontraste mucha gente?

Los primeros que encontré fueron David Delicado y Jordi Bartrina que también intentaban la JJ. Ellos habían salido doce minutos antes de que yo y los pasé bajando del Monteixo. Más adelante, a la Pica Roja, un chico que iba sol y una pareja, los tres franceses. A la Pica de Estats y al Pico Verdaguer, como es habitual, había mucha gente. Y finalmente un vasco que me acompañó subiendo al Pico de Sotllo. Por tantas horas de actividad considero que encontré muy poca gente.

Es uno de los retos más duros al que te has afrontado?

Sin ningún tipo de duda es lo más duro que he hecho hasta ahora. Tanto por horas, como por desnivel, como por exigencia mental y técnica. Y por cierta peligrosidad.

Cómo afecta más la travesía, físicamente o mentalmente?

Yo diría que esto depende de cada uno. En mi caso más físicamente, pero sí que mentalmente tiene este punto donde te das cuenta que cuanto más avanzas más desgastado estás. Hay pasos donde tienes que ir muy concentrado y esto con las horas te va pasando factura. O incluso estás en un punto de la Travesía y sabes que se acerca un paso más técnico o una cresta más exigente y esto también va sumando al cansancio mental.

Cómo te has sentido el día siguiente a la Travesía?

Antes que nada muy feliz por el objetivo conseguido, por las sensaciones y la aventura que he vivido. Físicamente, las piernas doloridas sin llegar a tener agujetas porque, la verdad, no acostumbro a tener.

La meteorología no estaba muy clara, verdad?

En un principio las previsiones eran de lluvia durante la noche y madrugada que es justo cuando teníamos que salir, pero finalmente los pronósticos cambiaron. Aun así, al empezar hacía frío para ser un mes de julio. Salí con pantalones largos bajo los pantalones cortos y térmica en la parte de arriba. A toda la cresta  que va hacia Baiau soplaba viento de norte, por lo tanto, intentabas buscar las partes menos expuestas ante ráfagas fuertes de viento. La sorpresa vino cuando al llegar a la portella de Baiau, toda la roca estaba mojada. Pasar el Tramo 3 fue más lento de lo previsto. A partir de las once de la mañana el cielo se fue abriendo hasta tener una tarde bastante soleada. El calor no fue excesivo. La temperatura media fue entre 5 C y 15 C durante todo el día. Por mí el día perfecto para enfrentarte a la JJ.

Qué pasa con la famosa bajada de Tres Pics?

Sencillamente hay que tener experiencia en pasos de tercer grado. Es una bajada corta, pero bastante vertical que acaba en un paso de destrepe de roca. No es difícil, pero necesita práctica en este tipo de terreno. Es un lugar que si no estás bien, tanto físicamente como mentalmente, puedes estar mucho rato pensando por dónde bajar. Ahora bien, para mí, hay pasos más delicados a la cresta de los mal hiverns que en la bajada de Tres Pics.

Cómo se puede interpretar que Jan Ballbè te viniera a ver en un punto de la Travesía y te acompañara un rato?

Desde un primer momento decidí hacer la JJ en autosuficiencia, es decir, nadie me hizo ningún avituallamiento ni tampoco me fui a esconder nada días antes del intento. Desde que salí de Àreu que llevaba encima todo lo que necesitaba por la Travesía. Al Jan, con quien tengo cierta amistad, le hacía gracia venir a verme a la zona de Baborte. Aun así me encontró antes, justo en los lagos de la coma de Sotllo, y de aquí fuimos juntos hasta el collado  de Sallente. Rato antes, por móvil, me pidió si necesitaba líquido, comida o incluso un palo en sustitución del que se me había roto al Pico de Norís. Siempre me negué porque como he dicho, quería hacer la JJ sin la ayuda de nadie. Incluso el rato que fuimos juntos le pedí que fuera detrás mío y que en ningún caso se pusiera delante para guiarme o hacerme de liebre. En resumen, no quería que cambiara ni creo que cambió el estilo en cómo había decidido hacer la JJ. Ahora bien, agradezco el rato que estuvo conmigo y así poder hablar un rato. Como he dicho antes, en la Joan Jubany pasas muchas horas solo.

Qué consejo darías a las personas que quieren venir a hacer la JJ sin conocer nada del recorrido?

Creo que es totalmente imprescindible venir antes y hacer algún reconocimiento si realmente quieres ser finisher de la JJ. Evidentemente que puedes terminarla sin haber venido nada de la ruta, pero pienso que harás un tiempo muy lejos del que podrías hacer si antes has visto el recorrido. Pienso que para gestionar mentalmente y físicamente la JJ tienes que haber venido antes.

Que dirías a alguien que quiere hacer un buen tiempo a la JJ?

Es básico entrenar desniveles y horas en la montaña. Tiradas largas a baja intensidad. Ahora bien, también es muy importante entrenar en terrenos expuestos. Ah! Y venir aquí aclimatado te puede ayudar y mucho, ya qué gran parte del recorrido se hace por encima de los 2.500 mts

Hablamos de la alimentación…

Soy vegetariano. No como ningún tipo de animal, pero puedo comer huevos y lácticos (a pesar de que no consumo leche de vaca). Intento llevar una dieta muy planificada basada en los consejos de un nutricionista. Él se cuida de que no me falte ningún nutriente y al mismo tiempo saber cuál es mi peso ideal en todo momento frente al entrenamiento y la competición.

La gente se quejan del Tramo 7, que le pasa?

Es un Tramo diferente al resto. Dejas de hacer cumbres importantes en desniveles destacables y pasas a hacer una cresta  más suave. Ahora bien, cuando llevas 40 km con 6.000/+, todo se hace duro. Las subidas que quedan, en general, ya no las puedes correr porque la fatiga te pasa factura. Hay que añadir que si llegas al bosque de Tudela por la noche, es difícil orientarse. Es un bosque espeso y sucio de ramas que hace que te desesperes un poco, pero si lo haces con calma y decisión, se pasa bien. En resumen, el Tramo 7 se hace largo y agónico. Te parece que se acaba esta pesadilla, pero la llegada a Àreu se hace eterna.

Dicen que la subida al Monteixo puede determinar el éxito o el fracaso…

Empiezas fresco y de repente te viene una subida muy fuerte. Es verdad que es muy fácil subir más deprisa de la cuenta. De aquí viene que decidí ir con pulsómetro e intentar, en mi caso, no pasar de 145 pulsaciones por minuto. Soy consciente que en algunos momentos subí de pulsaciones, pero enseguida intentaba volver al ritmo que me tocaba. Pienso que perder cinco o diez minutos en la subida al Monteixo te puede beneficiar más adelante.

Cuál es tu vida como corredor?

Empecé a correr el 2017. Al principio, lo que más me gustaban eras las medias y maratones de montaña. Si podían ser técnicas mucho mejor. Entonces, mi ilusión y objetivo era acabarlas, pero con el tiempo cada vez he sido más exigente conmigo mismo hasta coger un entrenador que me planifica los entrenamientos. Hasta ahora, aparte de hacer kilómetros verticales, he hecho carreras en línea de hasta 70 km, como por ejemplo Bastions y Transvulcania entre otras. Aun así, nunca había hecho más de 10 h de carrera hasta que he venido aquí. La JJ, con solo 57 km, ha roto todos los esquemas.

Como ves el récord que has conseguido a la JJ?

Pienso que la marca que tenía David Quelhas (18 h 47 min) era una marca muy buena y que para hacer este tiempo tenías que ir muy deprisa. Pero después de acabar en menos de 18 h pienso que todavía se puede ir más deprisa. Ahora bien, tienes que estar entrenado para ir a un ritmo muy constante durante muchas horas sin tener ningún contragolpe importante. Estoy seguro que vendrá gente a rebajar la marca, pero también es cierto que se tienen que alinear muchos factores para conseguirlo como pueden ser el entrenamiento, no sufrir ninguna incidencia, que te respete la meteorología, no tener problemas intestinales…

La JJ siempre puede dar alguna sorpresa y que todo te vaya de cara es realmente muy complicado.

Volverás a hacer la JJ en el futuro?

Es verdad que no lo descarto. Me gusta mucho el recorrido y la zona. Si alguien baja mi tiempo pronto, quizás me animaría a hacer otro intento. Creo que con una buena meteorología y el entrenamiento correcto, todavía podría mejorar un poco el tiempo. Me queda pendiente la zona del circ de Baiau, done encontré la roca muy mojada, y donde sé que podría haber ido mucho más rápido en condiciones secas.

La JJ más personal en 30 preguntas flash:

Un lema:
Hay que aguantar!   

Una cumbre de la Travesía…  
El Sotllo. Tiene una vista brutal!

Haces algún tipo de dieta?  
Soy vegetariano.

La JJ en julio, agosto o septiembre?  
Julio 100%, más luz y días más frescos.

Donde dormiste la noche antes de la JJ?  
En una tienda medio harapienta al camping de Àreu.

Cuántas horas dormiste antes de la Travesía?  
Seis horas estirado.

Tomaste algún tipo de láctico antes de empezar?  
No.

Cuántos litros de bebida llevabas en la salida?  
Cuatro bidones; dos de 500 ml de agua y dos de 500 ml de malteo dextrina con fructosa.

Con qué bambas has hecho la JJ? 
Inov-8 TRAILFLY G 270.

La JJ con palos o sin?  
Con palos, pero uno se rompió a la segunda cumbre, el Norís.

Crema protectora solar o sin?  
El día de la JJ, con crema.

Barritas o hielos?  
Normalmente hielos pero el día JJ barritas, hielos, pan de leche con membrillo y barritas de dulces.

Prefieres las subidas o las bajadas?  
Las subidas.

Calor o frío?  
Para el rendimiento mejor el frío.

Buff, cinta o gorra?  
En él ninguna gorra, pero el día JJ lo llevaba todo.

Salida o puesta de sol?
Salida de sol a pesar de que ayer fue descafeinada.

Utilizaste él móvil durante la Travesía?
Sí pero pocas veces.

Lago o estany?  
Normalmente digo estany.

Rebecos, muflones, buitres o quebrantahuesos?  
Rebecos.

Es peor pasar sed o hambre durante la Travesía?
Sed sin ningún tipo de duda.

Qué harías en caso de tormenta en la cresta de malís hiverns?
Evaluar si puedes pasar y si no dar media vuelta y volver deprisa por dónde he venido.

En caso de una pájara que haces?  
Bajar el ritmo. Comer, beber y seguir.

Un lugar de la Travesía para sentarse y disfrutar del paisaje…
El collado de Sallente tiene unas vistas espectaculares!

Te gustaría más ver el oso o el lobo?
Me encantaría ver el oso!

Fue más emocionante cuando pasaste por la Pica de Estats o cuando llegaste a Àreu?  
En la plaza de Àreu!

Qué bebida prefieres una vez eres finisher?  
Como pudiste comprobar tu mismo, un Aquarius de limón.

Hay que tener respecto a la JJ? 
Sin ningún tipo de duda.

La JJ en pocas palabras
Un gran reto de montaña.

Llegaste sin ninguna rozadura en las piernas?  
Sin ninguna rozadura. Solo un pequeño corte en la mano.

Me maldeciste en algún momento de la Travesía?  
Quizás en el bosque de Tudela…